miércoles, 6 de agosto de 2008

DIARIO

DIARIO

Lunes 28 de julio
Se reestructura el cuestionario definitivo, el cual debe incluir las escalas de Likert, Guttman y el diferencial de campo semántico.
Revisión de los planes de enseñanza de algunos institutos de educación superior.
Búsqueda de otras fuentes de información para el tema.

Martes 29 julio
Se presencia el propedéutico para ingresar a una universidad potosina.
Búsqueda de información para respaldar el tema de investigación.

Miércoles 30 julio
Se visitan varias universidades de Tulancingo, para solicitar la realización de una entrevista con su director, obteniendo como respuesta una negativa rotunda, argumentando no estar en condiciones de tiempo.
Por la tarde, contacto a la directora de un centro de estudios de San Luis Potosí que se encuentra de paso en la ciudad y accede a responder la entrevista sobre el tema de investigación.

Jueves 31 julio
Es frustrante el hecho de ver la facilidad con la que hoy en día se aprueban las materias en la preparatoria y en la universidad misma, al ver a dos jovencitas hablar de cómo habían acreditado la materia, fue inevitable que vinieran a mi memoria tantas desveladas y esfuerzos para acreditar la carrera.


Viernes 1 agosto

No solamente estamos atravesando una mala racha en cuanto a calidad de enseñanza, sino que también en cuanto a los empleos que podemos tener, lo cual resulta desalentador y cabe preguntarse, si éste no es otro motivo para la baja calidad en la enseñanza y en el aprendizaje mismo.

Lunes 4 agosto

Es un hecho que todos los que estamos insertados en el ambiente educativo, estamos tomando conciencia de la situación tan desalentadora y preocupante por la que está atravesando la educación en el país, y creo que es una gran avance el hecho de vernos como parte causante pero también como posibles soluciones a este problema.

Martes 5 de agosto

Indudablemente es hora de ponerse a trabajar, y como profesores debemos tomar conciencia de lo importante que resulta el hecho de actualizarnos, pero esto dará mejores resultados cuando lo hagamos por convicción y no por imposición, pues sólo así lograremos modificar las prácticas erróneas que hasta ahora hemos venido realizando.

Miércoles 6 agosto

Es desalentador, ver que en realidad no cambiamos nuestras prácticas educativas, en tanto sigamos facilitando a nuestros alumnos sacer un 10 hueco, no valdrán de nada las reformas o esfuerzos que otros realicen para mejorar la calidad educativa.


Jueves 7 agosto
Prácticamente estoy terminando mi trabajo, y lo único que me queda claro, es el hecho de que si no tomamos conciencia, pero de verdad conciencia del problema que nuestra educación esta atravesando, difícilmente vamos a poder sacar a flote a nuestro sistema educativo, pero también me doy cuenta que cambiar para mejorar, significa trabajo, compromiso, honestidad, profesionalismo y dedicación; y que desafortunadamente muchos docentes no están o estamos dispuestos a hacerlo, creo que quizá ese sea uno de los principales obstáculos con los que la elevación de la calidad educativa se va a topar.

No hay comentarios: