PLAN PREVENTIVO Y CORRECTIVO
En este momento, en el país, y en el mundo entero, se está atravesando por una severa crisis, en cuanto a la calidad de la educación, específicamente en el nivel superior, eso ha quedado perfectamente determinado, ahora bien, veamos que cambios podríamos efectuar, con la finalidad de encaminar nuestro sistema educativo, hacia una mejora en su calidad.
Uno de los aspectos que se debe tomar en cuenta, como lo menciona Astin (2007), es el hecho de replantearnos, la relación que se establece entre el maestro y el alumno, pues es necesario dar paso a una relación de retroalimentación, entre los alumnos y el maestro, para de esa manera establecer fines u objetivos comunes, lo cual tendría que facilitar su logro.
Otra medida consiste en una disposición institucional que establezca que la evaluación del aprendizaje de los estudiantes sólo será del conocimiento del profesor. La forma en que ahora se utilizan las calificaciones es contraproducente. El hecho de darle al maestro la libertad para otorgar una calificación podría ser intimidante, pero la verdad es que eso también podría, por lo menos dar esperanza, de que para acreditar una materia, el alumno en verdad debiera cumplir, con los requisitos.
En este momento, en el país, y en el mundo entero, se está atravesando por una severa crisis, en cuanto a la calidad de la educación, específicamente en el nivel superior, eso ha quedado perfectamente determinado, ahora bien, veamos que cambios podríamos efectuar, con la finalidad de encaminar nuestro sistema educativo, hacia una mejora en su calidad.
Uno de los aspectos que se debe tomar en cuenta, como lo menciona Astin (2007), es el hecho de replantearnos, la relación que se establece entre el maestro y el alumno, pues es necesario dar paso a una relación de retroalimentación, entre los alumnos y el maestro, para de esa manera establecer fines u objetivos comunes, lo cual tendría que facilitar su logro.
Otra medida consiste en una disposición institucional que establezca que la evaluación del aprendizaje de los estudiantes sólo será del conocimiento del profesor. La forma en que ahora se utilizan las calificaciones es contraproducente. El hecho de darle al maestro la libertad para otorgar una calificación podría ser intimidante, pero la verdad es que eso también podría, por lo menos dar esperanza, de que para acreditar una materia, el alumno en verdad debiera cumplir, con los requisitos.
Lo anterior nos lleva a la parte medular de una reforma, necesariamente los maestros deben ser personas capacitadas en la docencia, esto en el sentido amplio de la palabra, poseedores de los conocimientos, pero igualmente dominantes de las habilidades necesarias para la docencia.
Una actividad de evaluación más, para obtener información consiste en visitas periódicas a las aulas efectuadas por colegas del cuerpo docente. Estas visitas proporcionarían a cada profesor una crítica constructiva de su actividad docente, elaborada por uno o más colegas confiables.
También sería bueno, el hecho de efectuar encuestas periódicas pala obtener la evaluación por los alumnos del asesoramiento académico. Este daría a los alumnos la pauta para exigir más y mejor enseñanza, además de comprometerlos a dar lo mismo, es decir, la evaluación se vuelve recíproca.
También sería bueno, el hecho de efectuar encuestas periódicas pala obtener la evaluación por los alumnos del asesoramiento académico. Este daría a los alumnos la pauta para exigir más y mejor enseñanza, además de comprometerlos a dar lo mismo, es decir, la evaluación se vuelve recíproca.
Además de contar con información sobre las percepciones subjetivas que tienen los estudiantes de sus experiencias educativas, sería ideal saber qué y cuánto están aprendiendo en realidad los estudiantes. Si bien las mejores pruebas procederían de los exámenes departamentales efectuados antes y después de los cursos, pueden ser extremadamente difícil lograr ese ideal. No obstante, hay un atajo que puede proporcionar información valiosa. Las teorías sobre el tiempo de trabajo y la participación indican que la forma en que los estudiantes distribuyen su tiempo influye directamente en cuánto y qué aprenden.
La parte administrativa, también debe ser replanteada, y buscar que sea funcional y no un consumo innecesario y poco provechoso de tiempo.
El replanteamiento de la manera de obtener el título es otro aspecto necesario para mejorar la calidad educativa, pues de mínimo, necesitamos profesionistas que sepan llevar a cabo una investigación.
Concentrar más energía en el desarrollo de habilidades didácticas quizás resulte la actividad mas productiva y autoprotectora que podrían emprender las instituciones durante los próximos diez años. Si la calidad de la enseñanza y el asesoramiento proporcionado a los estudiantes mejora considerablemente, también mejorará la imagen pública de la educación superior. Al mismo tiempo, una mejor enseñanza y asesoramiento atraerán más estudiantes e incrementarán las tasas de retención.
El replanteamiento de la manera de obtener el título es otro aspecto necesario para mejorar la calidad educativa, pues de mínimo, necesitamos profesionistas que sepan llevar a cabo una investigación.
Concentrar más energía en el desarrollo de habilidades didácticas quizás resulte la actividad mas productiva y autoprotectora que podrían emprender las instituciones durante los próximos diez años. Si la calidad de la enseñanza y el asesoramiento proporcionado a los estudiantes mejora considerablemente, también mejorará la imagen pública de la educación superior. Al mismo tiempo, una mejor enseñanza y asesoramiento atraerán más estudiantes e incrementarán las tasas de retención.
El criterio de que las instituciones necesitan adoptar una perspectiva más orientada hacia los estudiantes en la planificación y la administración, implica algunos métodos de evaluación de la calidad que se apartan mucho de los enfoques tradicionales.
Para logar una verdadera mejora, es necesario mejorarla visión de las personas encargadas de determinar los planes de estudio, y la manera de llevarlos a cabo.
Para logar una verdadera mejora, es necesario mejorarla visión de las personas encargadas de determinar los planes de estudio, y la manera de llevarlos a cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario