sábado, 5 de enero de 2008

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La enseñanza de las matemáticas, ha sido, desde hace mucho tiempo un serio problema, pues pareciera ser que los contenidos que ésta aborda, pasan sin mayor efecto, es decir, las matemáticas se han encasillado en un materia tediosa, problemática (y no porque se aborde mediante la resolución de problemas), y sin trascendencia.

Lo anterior representa un gran problema, ya que las matemáticas se han reducido, o mejor dicho las hemos reducido a operaciones básicas, sumar, restar, multiplicar y dividir, parecen ser el centro, objetivo y fin de las matemáticas, pero esta no es la peor parte, resulta, que al momento de presentar un problema x a los alumnos para ser resuelto, en el que la solución radica en una de las operaciones anteriores, simplemente, no sabemos que hacer, necesitamos que nos sea dicho de forma clara, cual de las operaciones es la que resolverá el problema.

Resulta ser que la enseñanza que se está dando de las matemáticas no está resultando significativa, se está quedando en meras mecanizaciones, restándoles un uso diferente al de resolverlas como tales, estamos dejando a las matemáticas sólo como algoritmos o formulas, y no las estamos llevando al plano de la funcionalidad, del uso en la vida cotidiana, es decir, no estamos promoviendo aprendizajes significativos o funcionales, como también han sido llamados.

Entonces, cabe hacerse las siguientes preguntas.
¿Qué entender por aprendizaje significativo?
¿Cuáles son los enfoques de las matemáticas?
¿Qué es y qué papel juega la resolución de problemas dentro de la enseñanza de las matemáticas?
¿Cómo debe plantear y resolver un problema?
¿Es posible enseñar a los niños a resolver problemas?
¿Cómo favorecer el aprendizaje significativo a través de la resolución de problemas?

No hay comentarios: