jueves, 4 de diciembre de 2008

CONFIABILIDAD

CONFIABILIDAD



Para que una investigación sea considerada como confiable, es necesario probar los instrumentos con los que se va a valorar, por ello, en esta investigación, se aplicó en dos momentos diferentes, a las mismas personas el cuestionario piloto, mismo que sirvió como base para elaborar el definitivo.
El cuestionario piloto, fue aplicado a 10 alumnos del sexto grado, se les aplicó en primer momento el día lunes, luego el viernes, se volvió a aplicar el mismo cuestionario a los mismos 10 alumnos, para comparar la veracidad de las respuestas que habían brindado en el primer momento, además de revisar si algunas de las preguntas debían ser replanteadas, para luego llegar a la elaboración del cuestionario definitivo que aquí se presenta.

El cuestionario definitivo, es la readaptación del piloto, en éste se cierran algunas preguntas que presentaron cierto grado de confusión, aunque en términos generales, quedó mu similar al cuestionario original.

CUESTIONARIO DEFINITIVO


COMPRENSIÓN LECTORA


Edad:___________________ Sexo:______________________
Lugar de residencia:____________________________________________
Grado de estudios:_____________________________________________
Este cuestionario tiene como finalidad recabar datos para la elaboración de una investigación de maestría, por lo que tu apoyo es importante, sé tan amable de contestar las siguientes preguntas con la mayor veracidad posible, tus respuestas son confidenciales y de ellas depende esta actividad de investigación, de antemano, agradezco tu valiosa participación.

De las siguientes afirmaciones marca la que más refleje tu opinión.
1.- Te es agradable leer.
Definitivamente Regular Nada
2.- Tu maestro fomenta en ti el gusto por la lectura.
Definitivamente Regular Nada
3.- Al trabajar la lectura en la escuela, te sientes más motivado para seguir leyendo cosas nuevas.
Definitivamente Regular Nada
4.-Tu maestro suele hablarte de libros o textos interesantes, con la finalidad de despertar en ti el gusto por la lectura.
Definitivamente Regular Nada
5.- Tu actitud hacia la lectura es de rechazo.
Definitivamente Regular Nada

Subraya la opción que considere completa correctamente cada enunciado.
6.- Siempre que haces una lectura debes:
Elaborar resúmenes Hacer esquemas Resolver un cuestionario
7.- En la resolución de problemas, se debe evaluar.
El uso de formulas El procedimiento El resultado Las operaciones
8.- Tu principal problema después de leer es.
No razono lo que leo No entiendo significados No me gusta leer
No leo con cuidado, No entiendo la idea principal.
9.- Lo más importante de leer es.
Entender las ideas principales. Saber elaborar resúmenes.
Responder un cuestionario. Mejora nuestro vocabulario
10.- Cuántos libros has leído.
Entre 1 y3 entre 3 y 5 Entre 5 y 10 Entre 10 y 15

Marca falso o verdadero según consideres pertinente en cada aseveración.
11.- Se te dificulta entender las indicaciones de los ejercicios y los exámenes.
Falso Cierto
12.-Las ideas principales son lo más importante de un texto.
Falso Cierto
13.- Para entender mejor un texto, es necesario leerlo dos o más veces.
Falso Cierto
14.- A los jóvenes hoy en día no les gusta leer.
Falso Cierto
15.- El principal motivo de que rechacen la lectura, es la elaboración posterior de trabajos escritos.
Falso Cierto

Marca con una X la opción adecuada.
16.-Para ti leer es.
( ) Descifrar signos escritos.
( ) Entender la idea principal de un texto.
( ) Aprender algo en cada lectura.
( ) Interpretar las ideas del autor, y relacionarlas con vivencias propias.
17.- La Comprensión lectora es.
( ) Rescatar las ideas principales de un texto.
( ) Poder contestar una serie de preguntas sobre el texto.
( ) Elaborar un resumen claro del texto.
( )Reconocer los personajes, lugares y hechos importantes.
18.- Las ideas principales son.
( ) Las que resumen una lectura.
( ) Las que mencionan a los personajes principales.
( ) Lo más importante de cada párrafo.
19.- Localizar correctamente las ideas principales de un texto, es necesario para.
( ) Entender adecuadamente qué y quiénes aparecen en el texto.
( ) Elaborar con facilidad la síntesis de una lectura.
( ) Comprender bien, la lectura realizada.
20.- La mejor manera de lograr una comprensión de lo que lees es:
( ) Subrayando lo más importante de cada párrafo.
( ) Elaborando síntesis de la lectura.
( ) Resolviendo un cuestionario.
( )Elaborando un esquema con las ideas principales.



CUESTIONARIO PILOTO


1.- ¿Te gusta leer?
¿Por qué?


2.- ¿Cómo trabaja tu maestro la lectura contigo?



3.- ¿Cómo fomenta tu maestro la lectura en ti?
4.- ¿Suelen pedirte un trabajo después de leer?
¿Cuáles?

5.- ¿Se te dificulta entender lo que lees?
En qué sentido.

6.- ¿Qué significa leer para ti?

7.- ¿Cuál crees que es la finalidad de leer?

8.- ¿Se te dificulta entender las indicaciones de los ejercicios y exámenes?
¿Por qué?

9.-¿Qué es para ti comprensión lectora?

10- ¿Qué actividades crees que te ayudan a comprender mejor lo que lees?

11.- ¿Qué entiendes por ideas principales de un texto?

12.- ¿Cómo localizas las ideas principales de un texto?

13.- ¿Para crees que es importante que sepas localizar las ideas principales en un texto?

14.- ¿Cuántas veces lees un texto o una indicación para entenderla perfectamente?

15.- ¿Qué estrategia usas para entender mejor un texto?

16.- ¿Cómo te gustaría que manejaran la lectura en la escuela?

17.- ¿Qué opinas de leer dos o más veces un texto, para poder entenderlo mejor?

18.- Hoy en día a los niños y a los jóvenes les cuesta mucho trabajo leer, pero más entender lo que leen, e incluso no les gusta, ¿a qué crees que se deba esto?





No hay comentarios: