INFORMES
Sobre la comprensión lectora, hay innumerables investigaciones y trabajos, los cuales, muestran un panorama más concreto sobre los resultados y avances que se tienen en el tema, para mostrar esta información, alguna de ella, mu reciente, establezco los siguientes vínculos, los cuales los llevarán directamente a las páginas en las que se muestran los avances, estudio, resultados, encuestas, gráficas, porcentajes, etc., en fin, todos los datos numéricos que refieran a este tema de investigación.
Estadísticas comprensión lectora 2006
Según la última evaluación censal realizada por el Ministerio de Educación peruano, sólo el 26% de una muestra de 305.135 niños de segundo de primaria (44% de la totalidad de alumnos), fue capaz de entender un texto de manera adecuada, logrando alcanzar el Nivel 3, el nivel optimo para la prueba aplicada.
El Nivel 2, fue alcanzado por el 29.2%, mientras que al Nivel 1 llegó el 29.1%. El 15.8% restante (porcentaje bastante algo) corresponde a aquellos alumnos que no lograron entender nada.
Ver Reportaje completo en el diario El Comercio
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2007-03-05/ImEcTemaDia0682923.html
http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/2007/03/estadisticas_co.html
http://www.ince.mec.es/diag/cl14.htm
http://www.uv.es/~marcor/Docencia/MAPACO.HTM articulo
El artículo tiene los tintes de la noticia de hoy en día que siempre se nutre de estadísticas y comparaciones circulares pero sin salida agregando al statu quo de "que mal está el mundo" ... pero así y todo nos sirve para leer, a quienes nos importa la lectura de forma distinta también como los y las jóvenes pensantes. CM
· Linkhttp://www.elpais.com/articulo/sociedad/Espana/retrocede/lectura/elpepusoc/20071201elpepisoc_2/Tes
· http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educacion/espanola/retrocede/elpepusoc/20071205elpepisoc_1/Tes
REPORTAJE: Examen a la educación secundaria Informe PISA 2006La educación española retrocedeEl nivel de comprensión lectora de los alumnos españoles de 15 años sufre el mayor descenso de la OCDE - La inversión condiciona pero no es definitiva
***Si quieres tomar nota sobre algunos rasgos sobre la COMPRENSIÓN LECTORA este link puede llevarte a tomar algunos y el wikilink también Link
· http://www.scribd.com/doc/280206/PROCESOS-DE-COMPRENSION-LECTORA
· http://es.wikipedia.org/wiki/Comprensión_lectora
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext
http://www.ince.mec.es/diag/cl16.htm
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=388434
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext
http://primaria-mauricio.blogspot.com/2006/06/resultados-prueba-comprensin-lectora.html
http://www.ince.mec.es/diag/cl14.htm
http://www.ince.mec.es/diag/cl16.htm
http://wonkapistas.blogspot.com/2007/12/resultados-completos-de-pisa-2006.html
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article3302
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158813.html
http://enlacebasica.sep.gob.mx/cons_bd.html
Sobre la comprensión lectora, hay innumerables investigaciones y trabajos, los cuales, muestran un panorama más concreto sobre los resultados y avances que se tienen en el tema, para mostrar esta información, alguna de ella, mu reciente, establezco los siguientes vínculos, los cuales los llevarán directamente a las páginas en las que se muestran los avances, estudio, resultados, encuestas, gráficas, porcentajes, etc., en fin, todos los datos numéricos que refieran a este tema de investigación.
Estadísticas comprensión lectora 2006
Según la última evaluación censal realizada por el Ministerio de Educación peruano, sólo el 26% de una muestra de 305.135 niños de segundo de primaria (44% de la totalidad de alumnos), fue capaz de entender un texto de manera adecuada, logrando alcanzar el Nivel 3, el nivel optimo para la prueba aplicada.
El Nivel 2, fue alcanzado por el 29.2%, mientras que al Nivel 1 llegó el 29.1%. El 15.8% restante (porcentaje bastante algo) corresponde a aquellos alumnos que no lograron entender nada.
Ver Reportaje completo en el diario El Comercio
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2007-03-05/ImEcTemaDia0682923.html
http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/2007/03/estadisticas_co.html
http://www.ince.mec.es/diag/cl14.htm
http://www.uv.es/~marcor/Docencia/MAPACO.HTM articulo
El artículo tiene los tintes de la noticia de hoy en día que siempre se nutre de estadísticas y comparaciones circulares pero sin salida agregando al statu quo de "que mal está el mundo" ... pero así y todo nos sirve para leer, a quienes nos importa la lectura de forma distinta también como los y las jóvenes pensantes. CM
· Linkhttp://www.elpais.com/articulo/sociedad/Espana/retrocede/lectura/elpepusoc/20071201elpepisoc_2/Tes
· http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educacion/espanola/retrocede/elpepusoc/20071205elpepisoc_1/Tes
REPORTAJE: Examen a la educación secundaria Informe PISA 2006La educación española retrocedeEl nivel de comprensión lectora de los alumnos españoles de 15 años sufre el mayor descenso de la OCDE - La inversión condiciona pero no es definitiva
***Si quieres tomar nota sobre algunos rasgos sobre la COMPRENSIÓN LECTORA este link puede llevarte a tomar algunos y el wikilink también Link
· http://www.scribd.com/doc/280206/PROCESOS-DE-COMPRENSION-LECTORA
· http://es.wikipedia.org/wiki/Comprensión_lectora
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext
http://www.ince.mec.es/diag/cl16.htm
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=388434
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext
http://primaria-mauricio.blogspot.com/2006/06/resultados-prueba-comprensin-lectora.html
http://www.ince.mec.es/diag/cl14.htm
http://www.ince.mec.es/diag/cl16.htm
http://wonkapistas.blogspot.com/2007/12/resultados-completos-de-pisa-2006.html
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article3302
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/158813.html
http://enlacebasica.sep.gob.mx/cons_bd.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario