jueves, 4 de diciembre de 2008

DEDUCCIÓN

DEDUCCIÓN

Al hablar de problemas de comprensión lectora, podríamos enunciar como una ley general la siguiente:

Los alumnos del tercer ciclo de nivel primaria, tienen severos problemas de comprensión lectora, inclusive en indicaciones sencillas”


Juan: al momento de presentar una prueba, no es capaz de realizar los ejercicios, pues argumenta no entender lo que tiene que hacer.


Pili: batalla mucho para resolver el ejercicio de español, el cual consiste en extraer en tres enunciados sencillos, la idea central del texto, esto le resulta muy complicado, pues sólo está acostumbrada a copiar lo leído.


Pedro: tiene problemas para leer, pero aún en ejercicios sencillos, no ejecuta las indicaciones, requiere necesariamente de que el maestro le explique, de lo contrario no puede realizar lo indicado.


Alfredo: lee con facilidad, le cuesta mucho trabajo extraer las ideas centrales, pero si
rescata los personajes, lugares y situaciones más relevantes.


Ricardo: requiere de leer más de una vez las lecturas o indicaciones, en algunas ocasiones, sobre todo cuando se trata de indicaciones sencillas, es capaz de llevarlas a efecto, pero en lo que se refiere a lecturas mayores, requiere de releer varias veces el texto, en ocasiones requiere del apoyo de otros compañeros o del maestro mismo.

Por lo anterior, entonces podemos deducir que la ley general que se menciona al principio, por lo menos en este sector de la población, aplica en su totalidad


“Los alumnos del tercer ciclo de nivel primaria, tienen severos problemas de comprensión lectora, inclusive en indicaciones sencillas”

No hay comentarios: